Mostramos dos ejemplos nuestra última visita a Ávila, de que las piedras talladas, grandes o más pequeñas, debido tal vez a su gran valor estético, o tal vez religioso o mágico, se han reutilizado a lo largo de la historia e integrado en nuevas estructuras, civiles o religiosas. Tenemos en la primera imagen la reutilización de un crismon romano de los primeros años de nuestra era, y en la segunda imagen lo que podría ser una losa de una posible fuente de abluciones de una mezquita previa, situadas ambas en la estructura externa de la ermita de Santa María de la Cabeza, situada extramuros de la ciudad de Avila, que muestra también una maravillosa integración del clásico ladrillo mudejar, utilizado tanto en la fábrica de la fachada, como en las paredes interiores.
El hombre salió del pueblo. Hacia ya tiempo que el sol se oculto tras los montes cercanos. Aún, era posible vislumbrar las siluetas de las casas y los huertos circuntantes, ese paisaje cotidiano que era como parte de uno mismo.Sabia que ya nunca volvería. Nunca se vuelve al pasado. Cada instante mudamos la piel y con ella la realidad toda. A lo largo de los años, habia sido infinidad de personas. Siempre latío en su ser la lucha cruel por saber quien era, que fue antes de ser y que podria ser después. Hoy al menos tenia la certidumbre de quien era, quien fue, y quien iba a ser siempre en el futuro.Sonaron tristes las campanas de la iglesia cercana. Con horror percibió los golpes de la tierra sobre la madera. En este instante comenzaba su propia eternidad. Hoy ya era un muerto más, volviendo a su verdadera esencia.
No comments:
Post a Comment