Menhires en Venezuela. Parques nacionales de San Esteban y Piedra pintada


El Parque Arqueológico Piedra Pintada, en Carabobo, Venezuela, es el conjunto megalítico más importante de Venezuela. Esta constituido por abundantes petróglifos y también varios alineamientos de menhires.
Los petroglifos tienen aproximadamente dos mil años y se conocen desde el siglo pasado gracias a los trabajos arqueológicos de Luis Oramas en 1939 y José María Cruxent en 1958. Omar Idler (2006), director del museo, piensa que la actividad de ejecución de petroglifos duro hasta la llegada de los españoles. Aunque no se sabe exactamente se estima que en el conjunto principal hay por lo menos unos 350 petroglifos.Los alineamientos de menhires son una serie de piedras erguidas en posición vertical siguiendo en fila la ladera de todo el cerro, y con un tamaño aproximado de 1,20 m de altura.
En el interior del parque hay guías, encargados de indicar cuáles son los petroglifos más importantes del Valle y su historia. El servicio es de martes a domingo de 10.00 hasta las 16.00, totalmente gratuito. Los grupos escolares pueden asistir para hacer un recorrido guiado y también se realizan diferentes talleres.
Este es el segundo artículo sobre megalitos y petroglifos en Venezuela. Si quieren ver otro artículo anterior pulsen el siguiente enlace, o bien en la etiqueta VENEZUELA, situada en la parte inferior de este texto. Gracias por las visitas de los numerosos lectores de Venezuela. Pueden dejar su comentario, o cualquier sugerencia.
1 comment:
fascinante la historia...
Post a Comment