Recientemente han aparecido en la prensa, noticias sobre una nueva hipótesis constructiva de las pirámides de Egipto. Sin animo de polemizar, dicha teoría parece tan discutible como otras anteriores. Junto a la imagen del satélite de estado actual de la pirámide de Keops, conviene recordar aquí sus enormes dimensiones de más de 230 m de lado y su perfecta orientación astronómica. He aquí las sabias palabras del genial Herodoto:
"La pirámide fue edificándose de modo que en ella quedasen unas gradas o apoyos, que algunos llaman escalas y otros altares. Hecha así desde el principio la parte inferior, iban levantando y subiendo las piedras, ya labradas, con cierta máquina formada de maderos cortos, que, alzándolas desde el suelo, las ponía en el primer orden de gradas, desde el cual, con otra máquina que en él tenían prevenida, la subían al segundo orden, donde las cargaban sobre otra máquina semejante, prosiguiendo así en subirla, pues parece que, cuantos eran los órdenes de gradas, tantas eran en número las máquinas, o quizá no siendo más que una fácilmente transportable, la irían mudando de grada en grada, cada vez que la descargasen de la piedra; que bueno es dar de todo diversas explicaciones. Así es que la fachada empezó a pulirse desde arriba, bajando después consecutivamente, de modo que la parte inferior, que estribaba en el mismo suelo, fue la postrera en recibir la última mano".